Democracia, capitalismo, emancipación

En gran parte de América del Sur nos encontramos en una situación que repite casi automáticamente la misma forma: El enraizamiento de una serie de gobiernos de orientación populista que surgen en medio de un ciclo de luchas y revueltas populares. Las irrupciones políticas que aún no lograron sostenerse en una organización consecuente fueron sucedidas por un inevitable proceso de normalización estatal. Tenemos a Chávez en Venezuela, a Correa en Ecuador, a Evo Morales en Bolivia, y podemos incluir, con todas las salvedades necesarias, a los gobiernos kirchneristas en Argentina. Ante la ausencia de una organización política emancipativa estos gobiernos vinieron a responder a las insurgencias populares con una reedición de los viejos populismos y un pragmatismo refractario, presentándose como la renovación necesaria del sistema político. Fueron la reacción estatal a las brechas que se abrieron en los últimos 20 años con el Caracazo en Venezuela, la experiencia zapatista, el ciclo ...